DETALLES, FICCIóN Y NUESTRA SEñORA DEL LLEDó PATRONA CASTELLóN DE LA PLANA

Detalles, Ficción y nuestra señora del lledó patrona castellón de la plana

Detalles, Ficción y nuestra señora del lledó patrona castellón de la plana

Blog Article




Durante la Permanencia Media, el Santuario será centro de peregrinaciones llegadas desde las comarcas de La Plana y el Alcalatén y aún de otros lugares extraños, como citan textualmente los documentos de los archivos.

Una pregunta que se hacen los historiadores es si esta primitiva iglesia rural fue o no anterior a la conquista de la zona por el rey Jaume I. Según Lluís Revest i Corzo, historiador y cronista de Castellón, el origen del culto y devoción a la Virgen del Lledó era muy previo a la supuesta “troballa” de 1366. También otros historiadores admiten que Cuadro posible la coexistencia de una comunidad cristiana inicial a la conquista con los musulmanes, y que por ello no debe descartarse que se levantara y/o utilizara esta pequeña capilla en la zona. Es por ello por lo que los expertos consideran que el origen del templo del Lledó puede ser anterior a la reconquista cristiana muestra de un culto mozárabe.

Los castellonenses tienen una distinto devoción a su patrona a quien acuden devotamente para trasladarle sus peticiones y preocupaciones.

Otra fecha importante es durante las Fiestas de la Magdalena, pues el santuario es el punto de aparición y recibo de la Romería de les CañTriunfador a su regreso a la ciudad en el tercer Domingo de Cuaresma.

Castelló se ha vestido de gala para conmemorar el centenario de la coronación de la Virgen del Lledó como patrona de la ciudad, un gratitud que fue dictado por el Papa Pío XI que proclamó el 8 de noviembre de 1922 a la ‘Lledonera’ como patrona de la ciudad, reconociendo el sentimiento de los castellonenses desde siglos antes.

El almacenamiento o comunicación técnico es necesario para crear perfiles de usuario para dirigir publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares. Cuidar opciones Dirigir los servicios Gestionar proveedores Acertar más sobre estos propósitos

Se cree, pese a contar con escasa documentación que lo avale (tan solo un documento que hace relato a la misma en 1398), que existía una colina nuestra señora del lledó patrona castellón de la plana quizás incluso creada artificialmente, que debió desaparecer incluso como parte de las obras realizadas para la construcción de los primeros templos conocidos del Lledó, nuestra virgen del lledó o para ampliar las tierras de cultivo durante la permanencia media, como mecanismo que facilitara la presentación de las aguas para el riego de las mismas. Esto es relevante para pertenencias de comprender de dónde viene el nombre de la advocación mariana, aunque que para unos expertos tiene su origen en un árbol, el “lledoner”, en castellano almez, mientras que otros aseguran que el nombre tiene su origen en un accidente geográfico, no obstante que desde el punto de pinta lingüístico sí que existe un significado relacionado con el relieve del circunscripción.

La LLedonera lleva sobre su comienzo corona y aureola de plata, de una sola habitación, y la media cristalera a sus pies, piezas contemporáneas de la propia imagen y de un indudable valencia e interés como obras de orfebrería de la época.

El acto central de este aniversario y se hará una admisión de la Virgen del Lledó en la plaza Anciano, con volteo Militar de campanas, disparo de 100 carcasas conmemorativas, repaso del rescripto papal que proclamó a la patrona y la celebración del Magnificat en la Concatedral de Santa María.

También queremos agradecer a la Reina de las Fiestas infantil y su corte de honor Figuraí como a las madrinas y presidentes infantiles de gayatas por disfrutar de este maravilloso día unido a la Cofradía.

A pesar de que esta es la figura principal de la Virgen, existen otra imágenes para aquellos castellonenses devotos que residan en otros lugares y no tengan acceso a la Basílica. Encontramos la imagen de la Virgen del Lledó en lugares como:

En el 75.º aniversario de la coronación de la Virgen, en 1999, el prelado Juan Antonio Reig Pla hizo una nueva la coronación de la imagen en la plaza de la Independencia y promovió la encuentro de la imagen venerada a todas las parroquias de la ciudad.

Seguidamente, se ha celebrado en la escalinata de la Concatedral el acto de pleitesía con la recital del rescripto papal de Pío XI que proclamó a la patrona un 8 de noviembre de 1922, realizada a cargo del presidente de la cofradía, ElíFigura Villarroig.

Este acontecimiento nuestra señora del lledó patrona castellón de la plana va a celebrarse con gran solemnidad y múltiples actos conmemorativos con la presencia de la Virgen en la Ciudad.

Report this page